LA LEGISLATURA SANCIONÓ LA «REITERANCIA» Y RECHAZÓ INTERPELAR A PUNTA
La Legislatura aprobó, con los votos afirmativos de 22 de los 24 diputados presentes, el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que sustituye los artículos 20 y 221 del Código Procesal Penal, e introduce el instituto de la reiterancia delictiva.
La diputada María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, fundamentó el proyecto. “La reincidencia es es la comisión de un nuevo delito por una persona que ya ha sido condenada en un momento anterior a pena privativa de la libertad”.
El diputado del bloque Arriba Chubut, Emanuel Coliñir, acompañó la ley: “cuando hablo de inseguridad soy tajante: el delincuente tiene que estar preso”.
La legisladora del bloque Arriba Chubut, Mariela Williams, también apoyó la ley: «Elijo estar del lado de quien trabaja todos los días y no quien delinque una y otra vez. En todas las ciudades hay personas que pasan por esa puerta giratoria».
Juan Pais, presidente del bloque Arriba Chubut hizo una defensa técnica de la iniciativa: “Todos sabemos que está sucediendo lo que llaman la puerta giratoria o tenemos algún conocido que sabemos que delinque reiteradamente. Con todo el daño que eso representa no solo por no estar detenido, sino también por la sensación de impunidad”.
Se opuso el diputado del Frente de Izquierda Santiago Vasconcelos.
La Legislatura de Chubut rechazó el pedido de interpelación al ministro de Educación, impulsado por el diputado Santiago Vasconcelos del bloque del Partido Obrero – Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad. La votación finalizó con 21 votos en contra y 5 a favor, siendo necesaria la aprobación de un tercio de la cámara (9).
Además los diputados votaron la ley por el cual Chubut adhiere al “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”.